Chafalonía

 



Piraña presenta su nuevo trabajo Chafalonía, un recorrido entre siete canciones que forman parte de su quinto disco, continuando un camino dentro del tango canción y la canción criolla.

Chafalonía de esta época, donde confluyen diversas temáticas a modo de preguntas, a la espera de alguna respuesta: las ilusiones perdidas que metaforizan en “Cosa Linda, Barata!…” José González y Cátulo Castillo, el recorrer la boca del riachuelo un mediodía cualquiera queriendo evocar aquella época de ruidosa bonanza nuestra, el siempre presente oficio del calesitero, las calles enfaroladas y barulleras de las ardientes fogatas de San Juan, la piba que a la virgen le escribe en voz alta la carta de amor, el club del barrio con las noches de carnaval que pueden volverse eternas; y una vidalita, para hacer una parada donde aún arde el tizón trasfoguero de José Alonso y Trelles, al pasar de los días.

Participan además como músicos invitados Juan “Tata” Cedrón, Miguel Praino, Federico Siciliano, Luis Minari, Anabella Porta e Ignacio Benítez. 

“La palabra chafalonía nos llamó la atención escuchando el tango Cosa linda barata. El término remite a las baratijas, a las joyas de poco valor o imitación para ser fundidas. En esta canción González Castillo reflexiona mediante un vendedor turco típico de la década del 30 sobre temáticas filosóficas propias del género como las ilusiones perdidas de andar en la vía, el paso del tiempo y la fe, entre otras. Esto nos lleva además a seguir pensando y a preguntarnos de este lado del mundo cuanto de chafalonía intelectual (término acuñado por Vicente Rossi en sus “folletos lenguaraces”) nos rodea en estos tiempos de tanta información y/o novedosas maneras en las que como afirmaba el escritor “no corresponden a estos pueblos del Plata, hablistas creadores e ingeniosos como pocos”.

Piraña agrupa en este nuevo trabajo temáticas que parecen indiferentes al paso del tiempo, tanto de ayer como de hoy, todas en un mismo lugar, en un mismo momento, sintiendo y queriendo devolver y develvar las hondas sugestiones del barrio que dieron inicio y se han forjado al calor de éste, nuestro destino.

Lista de canciones 
1. Negro Verdor  
2. Cosa linda, barata!... 
3. Liniers Sud 
4. A la luz de la fogata 
 5. Vidalita (a Trelles) 
 6. Virgencita 
7. El calesitero 


Intérpretes: Romina Grosso (voz), Daniel Frascoli (guitarra), Mauro Vignetta (clarinete y guitarra), Pablo Odriozola (contrabajo), Lucas Bergallo (bandoneón y guitarra) 
Queridos invitados: Juan “Tata” Cedrón en A la luz de la fogata – Federico Siciliano en Virgencita – Luis Minari en Negro Verdor – Miguel Praino en El calesitero - Anabella Porta en Vidalita (a Trelles) – “Nacho” Benítez en Vidalita (a Trelles)  – Pedro Fernández en Negro verdor 

Dibujos de tapa e interiores: Sebastián Maissa, de la serie “Patios”, técnica mixta. 2013. Reproducción digital. 
Grabado en 2023 y 2024 en Buenos Aires – Argentina